IA-AI W42/2024

Inteligencia Artificial - Artificial Intelligence

Inteligencia Artificial - Artificial Intelligence · El boletín informativo que llega los lunes

Las noticias más relevantes de los últimos 7 días recopiladas y analizadas por y para creativos entusiastas de la Inteligencia Artificial - Artificial Intelligence ¡Tira del hilo, tira del link!

IA-AI Virtual Assistants (LLMs) / Chatbots

1. Perplexity

Tres cosas que puedes hacer con Perplexity:

  1. Buscar los últimos post, etc de algo, p. ej. los últimos vídeos sobre IA

  2. Finanzas: consultar cotizaciones de acciones en tiempo real. Informes históricos de ganancias. Análisis detallado de las finanzas de una empresa. Todo con una agradable interfaz de usuario. X

  3. Función razonar: los usuarios Pro pueden usar o1 con Perplexity para razonar a través de problemas, es o1, pero con Internet. X

2. Character AI

Un chatbot con la imagen de Jennifer Ann Crecente, una chica asesinada en 2006, fue creado en Character.AI sin el consentimiento de su familia. Este caso, junto con otros similares, expone los fallos éticos en la industria tecnológica y la falta de protección legal ante la creación de personajes de IA basados en personas reales, especialmente para quienes no son figuras públicas. La facilidad para crear estos bots –solo comporta unos minutos crear una cuenta y un personaje– y la desinformación que pueden difundir, plantean serias preocupaciones sobre la privacidad y la reputación online. WIRED

3. CharacterLlama-3.1-Nemotron-70B-Instruct

Nvidia ha lanzado silenciosamente Nemotron, un modelo de lenguaje grande (LLM) de código abierto basado en Llama 3.1 de Meta. A pesar de tener solo 70B parámetros, Nemotron supera a GPT-4o y Claude 3.5 en benchmarks clave gracias a un ajuste fino avanzado. Nvidia ha publicado el modelo, el modelo de recompensa y el conjunto de datos de entrenamiento en Hugging Face donde lo puedes probar en su ya popular y gratuito HuggingChat.

IA-AI Video

Pika

Pika nos obsequia con cuatro nuevos pikaffects. Esta vez se trata de Crumble, Dissolve, Deflate y Ta-Da stuff. Aquí los puedes ver en acción.

IA-AI 3D Audio/Music

Suno: Image-to-Song y Video-to-Song

Suno presenta Suno Scenes, una nueva forma de crear música. Ahora, puedes convertir tus fotos y vídeos en bandas sonoras únicas. Ya sea capturando un hermoso paisaje o un momento con amigos, tus recuerdos pueden inspirar tu próxima canción. Disponible solo en iPhone y en EE. UU., con un lanzamiento internacional de acceso anticipado próximamente. Pero observa lo que nos viene en este hilo 🧵

IA-AI Adobe

1. Gatorade & Adobe

Gatorade ha iniciado una nueva promoción en colaboración con Adobe, la cual permite a los usuarios utilizar los modelos de inteligencia artificial de Firefly para personalizar botellas con diseños exclusivos. Ideas para las marcas.

2. Adobe MAX 🙌💯

Desde hace más de 20 años, si es octubre, toca Adobe Max, esta vez celebrado en Miami. Max es sinónimo de presentación de novedades y una actualización automática a nuevas versiones de todas o la gran mayoría de aplicaciones de Adobe. Y como siempre, tienes disponibles un sinfín de sesiones que te ayudarán a mejorar tus habilidades, tu productividad y tu carrera. Aunque dura más de dos horas, te recomendamos su keynote inaugural para un open mind. Para un vistazo rápido, aquí.

A continuación te listamos algunas de las novedades ya implementadas en las últimas versiones acabadas de salir:

  1. Generative Workspace El generador de imágenes todo en uno, perfectamente integrado dentro de Photoshop. Es como tener Firefly dentro de Photoshop. Interesante la opción de añadir variables, p.e de color.

  2. Remove distractions Añaden la nueva función Quitar distracciones a la herramienta Quitar en Photoshop. Permite a los usuarios eliminar rápidamente objetos no deseados de sus imágenes al identificar automáticamente las distracciones comunes como personas, líneas y cables y eliminarlas con un solo clic.

  3. Versión web de Photoshop No es una novedad, pero nos recuerdan que existe y que tiene una nueva función de IA que facilita la edición al seleccionar automáticamente todos los objetos de una imagen.

  4. Firefly Image 3 Integración total de su último modelo –hasta ahora en beta– en las herramientas Generative Fill, Generative Expand, Generate Similar y Generate Background de Photoshop. Esta actualización mejora la variedad y la calidad fotorrealista de todas las salidas generadas, y entiende las indicaciones complejas mejor que el modelo anterior.

  5. Generative shape fill En Illustrator, mira el minuto 45:22 del keynote inaugural.

  6. Objects on Path Nueva función Objetos en trazado en Illustrator que permite adjuntar, organizar y mover rápidamente objetos a lo largo de cualquier trazado.

  7. Mockup Para recurrir menos a Photoshop y por lo tanto ahorrar tiempo. Pon las marcas en tus mockups directamente en Illustrator. Ahora deja de estar en beta.

  8. Image Trace Calco de imagen de Illustrator mejorado. Image trace con eliminación del banding en los degradados en 47:47 del keynote inaugural.

  9. Substance 3D Viewer ¡Generar objetos 3D con Adobe ya es posible! Con Adobe Substance Viewer (alfa), puedes convertir texto en 3D y 3D en imagen.

  10. Generative Extend Añadir o mejor dicho inventarse fotogramas cuando te hagan falta en Premier Pro Beta.

  11. Smart masking Adobe Premiere, minuto 01:08:30 del keynote inaugural.

  12. Project Neo Beta, del cual ya hablamos en W23/2024. Una nueva forma de crear impresionantes ilustraciones en 3D. Más en el minuto 51:55 del keynote inaugural.

  13. Frame.io Administra todos tus medios y activos (vídeos, fotos, archivos de diseño, documentos, archivos PDF y más) en una sola plataforma segura para crear y entregar contenido de alta calidad más rápido.

  14. Adobe Express Animación, vídeo, templates… 01:23:00 del keynote inaugural.

  15. Novedades Lightroom, Frame y Camera to Cloud, 01:35:00 del keynote inaugural.

  16. Adobe GenStudio for Performance Marketing, 01:55:30 del keynote inaugural. business.adobe.com/genstudio

  17. Project Concept, En los próximos meses sabremos más de este prometedor espacio colaborativo para crear. Es como una especie de mood moderno basado en navegador, con un canvas infinito, donde también puedes construir imágenes incluso con el próximo modelo image 4 y generar en realtime, especificar cambios en zonas concretas de tu creación… 02:07:00 del keynote inaugural.

3. MAX Sneaks 🙌💯

Dentro de Adobe MAX, MAX Sneaks es donde los ingenieros de Adobe presentan e informan al gran público de las posibles tecnologías futuras que están trabajado, que pueden o no llegar a las próximas versiones de los productos de Adobe. Que salgan al mercado dependerá del interés general, pero te aseguramos que todos los siguientes proyectos te van a dejar flipando. Aquí van los 9 sneaks de este año:

  1. Project Clean Machine. Esta tecnología de edición de vídeo permite la eliminación de flashes molestos de flashes fotográficos o fuegos artificiales que sobreexponen la toma, así como de objetos o personas que pasan accidentalmente por delante de la cámara.

  2. Project Remix a Lot Esta tecnología presenta la creación de un diseño a partir de un boceto que luego se remezcla en una amplia variedad de tamaños y formas.

  3. Project In Motion Introduce la capacidad de crear animaciones fáciles con un control preciso, y luego convertir esas animaciones en un vídeo mediante el uso de indicaciones generativas de IA que describen el contenido deseado.

  4. Project Super Sonic Usando un prompt, puedes generar efectos de sonido en un vídeo seleccionando un objeto y describiendo qué sonido se necesita. También puedes usar tu voz como entrada para guiar el tiempo del sonido.

  5. Project HI-Fi Hace posible la visualización en alta calidad de imagen en real-time desde la entrada de baja calidad utilizando IA generativa. Cualquier parte de la pantalla e incluso el vídeo en vivo se puede capturar y utilizar como guía para una generación rápida de imágenes.

  6. Project Scenic En lugar de confiar únicamente en las descripciones de texto, Scenic genera una escena 3D completa en la que puedes agregar, mover y cambiar el tamaño los objetos. Los resultados finales se utilizan como referencia para generar una imagen 2D que coincida con el plan 3D.

  7. Project Perfect Blend Esta tecnología permite combinar fotos de forma natural. Puedes agregar personas u objetos a una imagen y la tecnología ajustará automáticamente los colores y la iluminación para que se integren perfectamente con el fondo.

  8. Project Know How Introduce la capacidad de adjuntar credenciales de contenido a las imágenes incluso cuando la imagen se imprime y se muestra en un objeto físico (por ejemplo, un marco de fotos, una bolsa de compras o una taza).

  9. Project Turntable Vectores rotativos en illustrator. Gira un personaje o cualquier diseño vectorial y se inventará los vectores.

IA-AI Google

1. Más energía nuclear

Google se ha asociado con la startup de energía nuclear Kairos Power para construir pequeños reactores modulares que alimentarán los centros de datos de Google con 500 megavatios de energía libre de carbono para 2035. Este acuerdo, el primero de su tipo en EE. UU., tiene como objetivo abordar la creciente demanda de energía de la industria tecnológica, especialmente para la IA, al tiempo que reduce las emisiones de carbono. El diseño único de Kairos, que utiliza sal fundida como refrigerante, y su enfoque de fabricación pretenden ofrecer una alternativa más rápida y económica a las centrales nucleares tradicionales. wsj

2. Google Shopping

¿Quieres comprar algo ampliando tu búsqueda? Google Shopping te ayuda. Próximamente con mejoras IA-AI aunque de momento solo en US. blogGoogle

IA-AI Claves para entender (16)

La IA en la vida cotidiana: cómo convivimos con algoritmos

Hoy en día, la inteligencia artificial está mucho más presente en nuestra vida cotidiana de lo que imaginamos. Aunque solemos asociar la IA con robots futuristas o sistemas avanzados de toma de decisiones, lo cierto es que convivimos con algoritmos de inteligencia artificial a diario, de manera casi invisible. Desde las redes sociales hasta los servicios de transporte, la IA está integrada en muchas de las actividades que realizamos sin que lo notemos.

Algoritmos de recomendación: decidiendo por nosotros

Cada vez que vemos una película en Netflix, escuchamos música en Spotify o navegamos por nuestras redes sociales, estamos interactuando con algoritmos de IA que filtran y priorizan contenido en función de nuestras preferencias. Estas inteligencias artificiales se encargan de analizar nuestro comportamiento, como las series que hemos visto o las canciones que hemos escuchado, para hacer recomendaciones personalizadas. Esto es posible gracias a modelos de machine learning que identifican patrones en grandes cantidades de datos y predicen lo que podría interesarnos a continuación.

IA en nuestros teléfonos móviles

La IA no solo se encuentra en las grandes plataformas, sino que también está incrustada en nuestros dispositivos móviles. Asistentes virtuales como Siri, Alexa o Google Assistant utilizan IA para reconocer comandos de voz, interpretar preguntas y ofrecer respuestas útiles. Además, nuestros teléfonos emplean IA para mejorar la calidad de las fotos, desde el reconocimiento facial hasta la mejora automática de imágenes en función del entorno.

La IA que no vemos: transporte, salud y seguridad

Más allá de las aplicaciones más visibles, hay un conjunto de algoritmos trabajando tras bambalinas en sectores críticos. En el transporte, por ejemplo, los sistemas de navegación y los vehículos autónomos dependen de redes neuronales para interpretar el entorno y tomar decisiones en tiempo real. En la salud, la IA se utiliza para analizar imágenes médicas, como radiografías o resonancias, ayudando a los médicos a detectar enfermedades de forma más rápida y precisa. Incluso en la seguridad pública, la IA está presente en sistemas de vigilancia y análisis de riesgos.

¿Qué significa todo esto para nosotros?

Convivir con la IA no siempre es evidente, pero su impacto es profundo. Estas tecnologías nos hacen la vida más fácil, ofreciéndonos contenido personalizado, optimizando nuestro tiempo de viaje o ayudando a los médicos a salvar vidas. Sin embargo, también plantean preguntas sobre la privacidad, el control y la ética. ¿Quién decide qué vemos en nuestras redes sociales o qué información se nos presenta en nuestras búsquedas? La IA está configurando nuestra realidad de maneras sutiles, y es importante que entendamos cómo lo hace para poder tomar decisiones más informadas sobre su uso.

En resumen, la inteligencia artificial ha dejado de ser una tecnología del futuro para convertirse en una parte integral de nuestras vidas. Si bien su impacto a menudo es invisible, sus efectos son innegables, moldeando cómo vivimos, trabajamos y nos comunicamos en el mundo moderno.

IA-AI Interesting News

1. De los antivirus a los anti vídeos deepfake 🦠

La empresa Reality Defender, realizó una demostración de una herramienta que detecta deepfakes en videollamadas en tiempo real. Usando una deepfake simple de Elon Musk, mostró cómo la herramienta identifica la falsificación. Esta tecnología es crucial ante el aumento de estafas y fraudes que utilizan deepfakes, incluyendo casos que han afectado a empresas e incluso a gobiernos. Reality Defender busca proteger a empresas e instituciones de esta amenaza, aunque enfatiza su apoyo al desarrollo de la IA en otros ámbitos. Si bien la herramienta aún está en desarrollo, su objetivo es integrarse en plataformas como Zoom para alertar sobre posibles deepfakes en videollamadas. La lucha contra deepfakes en tiempo real requiere un esfuerzo conjunto entre empresas, investigadores y usuarios, quienes deben mantenerse alerta ante esta tecnología en constante evolución.

Todo apunta a que los participantes tendremos que pasar una especie de prueba CAPTCHA de video antes de uniirnos a una videollamada. WIRED

2. Robots 🤖

Ya saltan más que tú. X

3. Una película 🍿

Un clásico de hace más de 50 años, 2001: Una odisea del espacio, dirigida por Stanley Kubrick y basada en una historia de Arthur C. Clarke, es una obra maestra de la ciencia ficción que explora temas profundos sobre la humanidad, la evolución, la inteligencia artificial y el futuro de nuestra especie. Película muy abierta a interpretaciones. Como curiosidad, decir que nos ha encantado nuestro diálogo con ChatGPT para terminarla de entender. En max.

=

👋🏻 Y esto ha sido todo. Si te ha parecido interesante, nos vemos el próximo lunes. 💃🕺🏻

IA-AI Newsletter Team

¿Se nota que estos días hemos vuelto a ver la película de Stanley Kubrick 2001: Una Odisea del espacio? Imagen: Midjourney 👉 Vídeo lab de la semana creado a partir de la imagen estática con HailuoAi.

Si quieres leer boletines o informes anteriores los puedes encontrar aquí

Si tienes prisa, te recomendamos al menos leer los puntos indicados con  🙌💯

Y recuerda que siempre puedes consultar definiciones de términos relacionados con la IA-AI en nuestro pequeño y modesto Diccionario IA-AI

Gracias por leer IA-AI Newsletter. Lo mejor de la semana en creatividad IA-AI.

Vigila la bandeja del correo basura, ¡no nos gusta estar ahí!