- IA-AI Newsletter
- Posts
- ✨IA-AI W51/2024
✨IA-AI W51/2024
Inteligencia Artificial - Artificial Intelligence

Inteligencia Artificial - Artificial Intelligence · El boletín informativo que llega los lunes a las 00:01 CET
Las noticias más relevantes de los últimos 7 días recopiladas y analizadas por y para creativos entusiastas de la Inteligencia Artificial - Artificial Intelligence ¡Tira del hilo, tira del link!
IA-AI Virtual Assistants (LLMs) / Chatbots
1. ChatGPT: por si no lo sabes
OpenAI continúa con sus 12 días de novedades, una tradición (¿o una estrategia de marketing inteligente?) para esta temporada prenavideña. No te pierdas los vídeos diarios para descubrir cómo aplicar las últimas herramientas de OpenAI en tu trabajo. En muchos casos, aprenderás más viendo estos vídeos que con cursos desactualizados.
Día 8, lunes Search para todos. ChatGPT Search, el buscador de OpenAI ya está disponible para todos los usuarios, incluidas las cuentas gratuitas. A diferencia de Google, este buscador ofrece respuestas detalladas acompañadas de las fuentes utilizadas (parecido a Perplexity). Además, integra búsqueda por voz avanzada, permitiendo interactuar con ChatGPT mientras se realiza la consulta. ¿Nuestro próximo navegador favorito? Vídeo
Día 9, martes Importante actualización para desarrolladores que incluye acceso API al modelo o1, un nuevo ajuste fino para personalizar modelos, nuevas herramientas, modelos mejorados y precios más bajos.
Día 10, miércoles Si durante estas fiestas vas a ver a tu abuela y tiene un teléfono de los de antes, con disco, puedes enseñarle a llamar a ChatGPT y a pedirle cosas como si fuera otro niet@. Eso sí, solo desde un número de EE.UU. Además, democratizándolo aún más, puedes hablar con él desde cualquier parte del mundo a través de WhatsApp. Vídeo
Día 11, jueves Trabajar con apps Vídeo
Día 12, viernes OpenAI lanzará el modelo o3 en fases, comenzando con o3-mini a finales de enero de 2025. Se prioriza la seguridad mediante pruebas exhaustivas antes de su disponibilidad públic. Vídeo

Ver Día 10. Esto no lo vio venir nadie.
2. LLMs. ¿Amigos o enemigos?
En ocasiones hemos escuchado historias aisladas sobre fallos y comportamientos inesperados en los modelos de lenguaje más avanzados (GPT-4o, Gemini 1.5, Llama 3.1, Sonnet 3.5, Opus-3, o1...). Pero lo que nos revela este vídeo de @MatthewBerman va mucho más allá: sugiere con datos, que estos LLMs están conspirando siempre con la misión de sobrevivir ellos y/o sus metas. No son errores aleatorios, sino estrategias calculadas para manipularnos. Se hacen pasar por torpes, sabotean deliberadamente sus mecanismos de control, y lo más inquietante es que este patrón se repite en todos ellos. Salvando las distancias, es una situación que nos recuerda inquietantemente a HAL 9000 en el film 2001. Una odisea del espacio.
Y que no suene a teoría de la conspiración porque en la misma línea Anthropic, en colaboración con Redwood Research, ha publicado un paper de una investigación innovadora que demuestra la primera evidencia de conformación fingida en grandes modelos lingüísticos.
Si en este embrión de la IA-AI ya estamos viendo estos comportamientos, ¿qué podemos esperar en el futuro, cuando estas tecnologías sean mucho más avanzadas?
IA-AI Image
1. Krea
Los entrenamientos personalizados ahora están disponibles en el Editor Krea. Añade productos reales a cualquier imagen tal como te enseñan aquí.
2. Midjourney
Midjourney ha anunciado su "RELAX-ATHON" navideño, ofreciendo a todos los usuarios, incluidos los de nivel básico, acceso al modo Relax con tiempos de espera casi nulos hasta fin de año. Esta iniciativa permite ejecutar hasta 12 trabajos simultáneos en modo Relax y mantener 24 en cola, facilitando la creación de imágenes durante las fiestas. Sin embargo, ciertas funciones como escalados y ediciones no están incluidas en esta promoción. Midjourney busca así aprovechar su capacidad de servidores ociosos y fomentar la creatividad de sus usuarios en esta temporada festiva.
¿No sabes que es el modo Relax? El modo Relax en Midjourney permite a los usuarios generar imágenes sin consumir su tiempo de GPU, es decir, sus horas del plan contratado, ofreciendo una cantidad ilimitada de creaciones mensuales. Aunque el procesamiento es más lento que en el modo Fast, con tiempos de espera que suelen oscilar entre 0 y 10 minutos por trabajo, es ideal para proyectos donde la rapidez no es esencial. Este modo está disponible para suscriptores de los planes Estándar, Pro y Mega. Ahora y hasta fin de año, los usuarios con Basic Plan también están incluidos con las limitaciones comentadas.
Midjourney ha lanzado Moodboards, una nueva función que permite crear códigos de estilo para la generación de imágenes subiendo o añadiendo imágenes. Todo sobre personalización en MJ en este vídeo.

Imagen: midjourney.com
IA-AI Video
1. Sora. ¿Un bluf?
Las críticas recientes a Sora se centran principalmente en problemas de calidad y consistencia: errores de lógica física, inconsistencias en los movimientos, falta de nitidez, detalles perturbadores y problemas con la coherencia en escenas complejas. La falta de creatividad y la repetición de patrones también han sido señalados como puntos débiles. Si bien la tecnología es impresionante y OpenAI continúa trabajando para mejorar Sora, la gimnasia sigue siendo la prueba de Turing para vídeo IA-AI y los errores y limitaciones aquí, son evidentes.
2. Veo 2
Google DeepMind ha lanzado Veo 2, una versión mejorada de su generador de video IA-AI que supera a Sora de OpenAI al ofrecer resolución 4K, frente al máximo de 1080p de este último. Veo 2 también presenta mejoras en la física de las escenas, mejor control de cámara y una duración de video más larga, hasta dos minutos (de momento limitado a 8”) en comparación con los 20 segundos de Sora. Además, DeepMind afirma que Veo 2 es preferido por los evaluadores humanos en un 59% de los casos frente al 27% de Sora, y muestra un avance en la reducción de detalles "alucinados" y una mejor comprensión de la física del mundo real. Aunque ambos usan marcas de agua para evitar usos maliciosos, las mejoras de Veo 2 sugieren un avance en la competencia de la generación de video con IA, mientras las preocupaciones sobre la transparencia en la fuente de datos y el uso de material protegido por derechos de autor continúan siendo temas candentes. Fortune
A no ser que utilices una VPN de fuera de España y de los otros países excluidos, no está disponible en España y además, para tener acceso debes apuntarte a una waitlist en VideoFX.
En Reddit te muestran una comparativa de generación de vídeo entre varias herramientas y Veo2 sale ganador. Donde pulveriza Veo2 a Sora es en este otro vídeo de gimnasia.
3. Runway Talent Netwok
Runway crea la Runway Talent Network, una plataforma que conecta a creativos especializados en inteligencia artificial con marcas, agencias y estudios que buscan integrar la IA-AI en sus procesos de producción. Entre los primeros participantes se encuentra EDGLRD, el estudio fundado por el director Harmony Korine, conocido por películas como "Kids" y "Spring Breakers". VentureBeat
4. Pika
Con la introducción por parte de Pika de Scenne Ingredients, –que ya comentamos la semana pasada–, son ya posibles muchas cosas, como por ejemplo la consistencia de producto en vídeo. Mira los ejemplos de este hilo de X. 🧵
IA-AI Google
Proyecto Astra
Un vídeo más del proyecto Astra de Google, un asistente universal de Inteligencia Artificial que se integra tanto en smartphones como en gafas inteligentes.

Imagen: deepmind.google
IA-AI Meta
Instagram apuesta por la IA generativa
En 2025, Instagram lanzará una función de edición con IA generativa que permitirá modificar casi cualquier aspecto de los vídeos usando texto. Basada en el modelo Movie Gen AI de Meta, esta herramienta ajustará fondos, vestimenta y apariencia de forma sencilla y fluida.
Adam Mosseri, boss de Instagram, mostró demos iniciales con transiciones naturales incluso en movimientos rápidos. Aunque promete, habrá que esperar su lanzamiento para evaluar su rendimiento. Instagram será la primera en usar esta tecnología tras la presentación de Movie Gen AI en octubre de 2024. thedrum
IA-AI Featured Artist and Video
Artista destacado de la semana: @parallel.fbx
Vídeo destacado de la semana: United Unknown sigue ampliando su colección de vídeos de sátira política creados con inteligencia artificial, especialmente centrados en la política española. Su habilidad para agradar a todo el espectro político es, sin duda, una hazaña. Con su último vídeo en las redes sociales, ¡lo han vuelto a petar!
IA-AI Key Concepts
Más Allá de las Fronteras Digitales. Ocultación de la VPN
En el vasto universo de internet, las fronteras digitales a menudo limitan nuestro acceso al contenido que deseamos. Ya sea una serie de televisión popular que aún no se emite en nuestro país, una aplicación exclusiva de otra región, o simplemente la necesidad de una mayor privacidad, las restricciones geográficas pueden ser frustrantes. Aquí es donde entran en juego las Redes Privadas Virtuales, o VPNs, herramientas que actúan como un puente, permitiéndonos navegar de forma más libre y anónima. Una VPN crea un túnel encriptado entre nuestro dispositivo e internet, redirigiendo nuestra conexión a través de un servidor en otra ubicación. Esto oculta nuestra IP real y nos permite simular que navegamos desde ese otro lugar, accediendo a contenidos que de otra manera estarían bloqueados. Es importante destacar que, además de este uso para cambiar la ubicación aparente, las VPNs también se emplean para acceso remoto, como cuando te conectas a la red de tu trabajo desde casa. En este caso, la VPN proporciona una conexión segura a los recursos de la red de la empresa, sin necesariamente cambiar tu ubicación geográfica aparente en internet.
Sin embargo, algunos servicios y plataformas son capaces de detectar el uso de VPNs y bloquear sus conexiones. Para sortear esta restricción, se utilizan técnicas de ocultación u obfuscation –enmascaramiento avanzado–, que disfrazan el tráfico de la VPN como si fuera tráfico de internet regular. Este mecanismo es especialmente útil para acceder a plataformas de streaming, juegos o aplicaciones que se lanzan primero en mercados específicos, como Estados Unidos, y que luego tardan en llegar a otros países, como los de Europa. Algunas de las aplicaciones más populares que incluyen opciones de ocultación, además de la funcionalidad básica de VPN, son NordVPN, ExpressVPN, ProtonVPN y Surfshark. Estos servicios utilizan técnicas avanzadas como servidores ofuscados o conexiones multi-hop para reforzar el anonimato y evadir bloqueos, permitiendo no solo cambiar tu ubicación virtual, sino también ocultar el hecho de que estás usando una VPN.
El uso de VPNs y su ocultación no está exento de controversia. Si bien permiten sortear las barreras impuestas por las licencias de contenido, también abren la puerta a prácticas que pueden ser legales o no, dependiendo del contexto y la legislación local. Por ejemplo, algunos usuarios utilizan VPNs para acceder a contenido ilegal en su región, o para saltarse restricciones de plataformas. Además, hay que ser cauteloso con los servicios de VPN gratuitos, pues algunos pueden comprometer la privacidad. Por ello, se recomienda investigar y elegir proveedores de VPNs fiables y con buena reputación, como los mencionados, que garanticen la privacidad y la seguridad de nuestros datos.
En conclusión, las VPNs, junto con las técnicas de ocultación, son herramientas poderosas que nos permiten disfrutar de una experiencia en internet más libre y sin fronteras, dándonos acceso a contenidos que, de otra manera, serían inaccesibles. Sin embargo, su uso requiere responsabilidad y conocimiento de las posibles implicaciones legales y de seguridad. Utilizadas correctamente, pueden ser una puerta de entrada a un mundo de contenido oculto, al tiempo que nos brindan una capa adicional de privacidad y protección en nuestra navegación online, o permitirnos trabajar de forma remota con seguridad.
IA-AI Interesting News
Pentagram en el Ojo del Huracán ¿El mundo es de los valientes? 🎼🌪️
La decisión de Pentagram, una de las firmas de diseño más prestigiosas y grandes del mundo, de utilizar Midjourney, para crear más de 1.500 iconos en el proyecto Performance.gov ha desencadenado un intenso debate en la comunidad creativa. Mientras algunos elogian la innovación y eficiencia del enfoque, otros critican el uso de la IA-AI por parte de una agencia reconocida. Paula Scher, socia de Pentagram, defiende a capa y espada la decisión argumentando que el uso de IA permite una mayor eficiencia y sostenibilidad del proyecto. Con razón dice, “si alguien quiere dibujar 1500 iconos cada dos semanas, que lo haga”. La controversia, que se puede leer en los comentarios del post en instagram de Pentagram, en una discusión en r/graphic_design y en otros sitios, refleja un cambio más amplio en la industria del diseño, planteando cuestiones sobre la adaptación de los profesionales a las nuevas tecnologías, la evolución del oficio creativo y el papel futuro de la IA en el diseño gráfico. Creative Bloq, GDUSA, Pentagram

Imagen: Pentagram
=
👋🏻 Y esto ha sido todo. Si te ha parecido interesante, nos vemos el próximo lunes. 💃🕺🏻
IA-AI Newsletter Team

Imagen creada con Dream Machine de LumaLabs sin ningún retoque 👉 VideoLab de la semana creado con Kling.
Si quieres leer boletines o informes anteriores los puedes encontrar aquí
Y recuerda que siempre puedes consultar definiciones de términos relacionados con la IA-AI en nuestro pequeño y modesto Diccionario IA-AI
¿Quieres patrocinarnos? Ponte en contacto: [email protected]
Los boletines contienen algunos artículos solo visibles para suscriptores del
